Abstract:
La tuberculosis (TB) es una enfermedad crónica que aún en la actualidad y pese a los avances en cuanto a tratamiento, sigue mostrado una gran cantidad de casos a nivel mundial. El Perú, a pesar de presentar muchos casos no reportados, figura dentro de los 5 países con mayor carga de tuberculosis pulmonar en la región Latinoamérica. (Minsa, 2014). En la región Arequipa en el 2013 se presentaron 694 casos de tuberculosis, de los cuales 628 fueron casos nuevos, en esta región se presenta el 3% de los casos nacionales, en la provincia de Arequipa los distritos con mayor número de casos son: Cerro Colorado y Paucarpata donde viven personas de bajos recursos económicos. (GERESA, 2013) El desconocimiento de la población acerca de la enfermedad, prevención y transmisión, así como las condiciones de insalubridad y hacinamiento a los que se ve expuesto la población favorecen la transmisión de esta enfermedad que no solo tendrá repercusiones en su salud física, sino también en su salud emocional. Esto debido a que padecer de una enfermedad crónica conlleva un deterioro en la calidad de vida debido a que la persona se tiene que adaptar al cambio que producirá la enfermedad en sus actividades cotidianas. Pero además el padecer de una enfermedad como la tuberculosis conlleva a ser víctima de un cierto tipo de estigmatización, haciendo más difícil la adaptación por la que pasa la persona.