Abstract:
El conocimiento ha sido conceptualizado como la relación cognitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean, además consiste en obtener información acerca de un objeto, la cual lleva a determinar una decisión y la aplicación de los principios de bioseguridad trata de obtener información acerca de la ejecución y de esta manera minimizar el riesgo potencial a los que se encuentran expuestos el profesional de Enfermería en el manejo de materiales contaminados. Según estudios realizados, Organización Internacional de Trabajo (OIT) el riesgo a infección es reconocido como uno de los más importantes en las personas que prestan servicios en salud, sobre todo en los profesionales de Enfermería ya que en su rol diario tienen contacto directo y continuo con el paciente críticamente enfermo, realizando actividades de atención asistencial. Tal desempeño expone al profesional de Enfermería a una sobrecarga de microorganismos cuya patogenicidad puede variar dependiendo de la aplicación de los principios de bioseguridad para disminuir el riesgo. En el Perú el Ministerio de salud en su perfil epidemiológico de enfermedades Infecto contagiosas del 2011 señaló un incremento en la incidencia de enfermedades en el profesional de Enfermería como: Tuberculosis, SIDA, Hepatitis entre otras; así también indica que son prevenibles por acciones de prevención, enfatizando la “exigencia del cumplimiento de los principios de la bioseguridad para proteger a los trabajadores y al paciente”