Abstract:
El distrito de Cocachacra de la región Arequipa se caracteriza por su intensa actividad agrícola siendo los principales cultivos arroz, maíz y papa; estas actividades generan residuos sólidos que son subproductos orgánicos que no son gestionados adecuadamente, en este contexto la gestión agroambiental de estos residuos agrícolas se convierte en una opción importante a fin de valorizar estos subproductos mediante la preparación de bocashi para incorporarlo a sistemas de producción de cultivos. Los objetivos de la investigación fueron determinar la composición de bocashi preparado en base a residuos sólidos agrícolas locales y su viabilidad para emplearlo como abono orgánico, así como determinar su impacto en la bioproducción de lechuga (Lactuca sativa). Se elaboró 2 tipos de bocashi (Tipo A y B) los cuales fueron incorporados al suelo en niveles de 4; 8 y 12 t/ha. Los tratamientos fueron dispuestos en diseño experimental de bloque completo al azar con arreglo factorial 2 (tipos de bocashi) x 3 (niveles de incorporación) con tres repeticiones por cada tratamiento, conformándose 6 tratamientos y 18 unidades experimentales. Según resultados de la composición de bocashi estos se encuentran en condiciones aptas para utilizarlo como abono orgánico, especialmente bocashi del tipo A preparado principalmente en base a rastrojos secos y picados de alfalfa (10%), arroz (15%) y papa (75%). La bioproducción de lechuga fue favorecida por la incorporación de 12 t/ha de bocashi tipo A logrando un rendimiento total equivalente de 27407,4 kg/ha; asimismo al utilizarlo como enmienda orgánica mejoró las propiedades del suelo especialmente materia orgánica; nitrógeno total; fósforo disponible; potasio total; pH; salinidad y capacidad de intercambio catiónico. En consecuencia, la preparación de bocashi en base a residuos agrícolas orgánicos ofrece buenas probabilidades para su valorización como abono orgánico puesto que en la investigación realizada favoreció la bioproducción de lechuga y mejoró las propiedades del suelo.