Abstract:
El concepto de participación ciudadana ocupa hoy en día una posición muy destacada y está identificada como uno de los pilares en los que se fundamentan los enfoques aplicados a la ordenación integrada y sostenible del territorio, en función de las diferentes modalidades de aplicación de que es susceptible y de los resultados obtenidos en un amplio panorama abierto y variable de objetivos, experiencias y estilo de gobierno local. Por otra parte, son evidentes los síntomas de tensión social generados por la aparición de situaciones de conflicto en torno a cuestiones directamente relacionadas con el ordenamiento y gestión del territorio entre los que destacan el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y las posiciones que reivindican la calidad ambiental y la protección correcta de los bienes. En este contexto, las herramientas de participación ciudadana como instrumentos de recolección de información, cumplen un papel importante en la formulación de proyectos de desarrollo territorial, basado en la convicción de que su éxito depende del involucramiento de la población en la toma de decisiones y en facilitar la participación sistemática de la población en el proceso de desarrollo, principalmente en el diagnóstico y en el planteamiento de soluciones. Es aquí donde se enmarca el presente trabajo de investigación que tiene como objetivo determinar la influencia de las herramientas participativas sobre el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, en la formulación de proyectos de desarrollo territorial. Motivo por lo cual, la tesis propone un módulo de herramientas participativas capaces de recolectar información y diagnosticar de forma sencilla, rápida, objetiva y confiable, el estado situacional de los recursos naturales del distrito de Sabandía, Arequipa, para luego, con esta información imprescindible, tomar decisiones de manera participativa proponiendo y priorizando proyectos de desarrollo territorial, con el fin de lograr el manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de este distrito. La investigación asimismo, en su parte cuantitativa comprueba la fiabilidad y validez de la información recabada mediante el módulo de herramientas participativas, a través de una encuesta por muestreo probabilístico aplicada a la población del distrito de Sabandía, y finalmente, haciendo uso del estadístico no paramétrico del Chi cuadrado de Pearson, demuestra que los resultados obtenidos a través del módulo de herramientas participativas tiene influencia significativa en el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, en la formulación de proyectos de desarrollo territorial.