Abstract:
Objetivos: Determinar la prevalencia de síndrome metabólico (SM) en policías mayores de 40 años en actividad de Tacna, Perú. Método: Se recolectó información de 670 historias clínicas del personal policial, con chequeo anual del 2012 en el Policlínico Francisco Bolognesi de la sanidad de la Policía. Se registró: peso, talla, presión arterial, circunferencia de cintura y resultados laboratoriales en una ficha de recolección de datos. Resultados: La población estuvo constituida mayormente por varones 96.57%, entre 45 y 49 años 49.10 % y con rango de suboficiales 89.3%. Se observaron en varones valores promedio de presiones arteriales sistólicas (PAS) de 119.79 ± 10.10 mm Hg y diastólicas (PAD) de 73.64 ± 8.81 mm Hg, las que fueron mayores comparadas con las de las mujeres PAS 113.48 10.27 mm Hg, PAD 66.96 9.74 mm Hg. El índice de masa corporal (IMC) promedio quedó por encima de lo normal en ambos grupos, en mujeres 26.78 y varones 28.27. La prevalencia de SM en la población fue de 15%. Los rangos policiales más altos tuvieron mayor prevalencia, coronel 23.1%; y se evidencio que el diagnostico de SM se incrementa con los años entre 55- 60 años 17.4 %. Aproximadamente el 15% de la población poseía 3 o más factores de riesgo (características presentes en el síndrome). Un tercio (30.1%) 2 factores de riesgo; y solo un factor de riesgo lo presentó un 40% de la población. La hipertrigliceridemia fue más frecuente (50%), seguida por la presencia de hipertensión 30.6%. La medición del perímetro abdominal elevado estuvo presente en el 25% de efectivos policiales. En varones predominó la hipertrigliceridemia, hipertensión e hiperglucemia, y en mujeres, la obesidad abdominal y una concentración baja de colesterol HDL. El 89% de la población presentó un IMC anormal, siendo el sobrepeso el más frecuente. En casi 30% del total de casos se encontró pre hipertensión. Conclusiones: El 15 % de los policías mayores de 40 años en actividad presenta diagnóstico de síndrome metabólico.