Abstract:
La presente investigación se realiza en base a nuestro interés de conocer del por qué nuestro país teniendo una gran diversidad cultural y una rica historia, muchas veces son poco valoradas y muchas otras menospreciadas. Es así que una gran cantidad de pobladores atentan contra nuestras expresiones históricas, transgrediendo las normas que las protegen y siendo una mínima cantidad de pobladores, entidades privadas y del estado las que se han comprometido verdaderamente en protegerlas. En el trajinar de nuestras vidas hemos tenido algunas experiencias en proteger nuestro Patrimonio Cultural de algunos actitudes agresoras, experiencias que nos ha permitido conocer las distintas clases de comportamientos de estos individuos y el nivel al que ha llegado la impunidad de sus actitudes ante las autoridades competentes; es así que observamos en muy raras ocasiones un castigo justo y sancionador a estas; de otro lado también hemos observado como autoridades permisivas autorizan construcciones que afecta el valor cultural del Patrimonio, contraviniendo incluso sus propias leyes de protección. Es en este entorno donde encontramos como los fiscales especializados en delitos contra el Patrimonio Cultural, son carentes de conocimiento y valoración de las manifestaciones culturales, carencias que las reflejan al momento de proteger el Patrimonio Cultural frente a autoridades políticas y empresas que se encuentran detrás de proyectos dañinos. Esto nos hace dar cuenta cuan indefensos se encuentran los valores y manifestaciones culturales de nuestro país, situación que presentan en un panorama de una deficiente educación escolar en nuestro país. El avance de la tecnología y la consolidación de la globalización y muchos otros factores que se desprende de estos, incluyendo la corrupción de autoridades, son factores que amenazan con el menoscabo y desaparición del Patrimonio Cultural, todo esto se podría evitar si cada uno de nosotros comprendería la importancia de nuestros valores culturales, heredada por nuestros antepasados, los cuales forman nuestra identidad. Es en este entorno social que tomamos la decisión de explorar en los estudiantes de educación secundaria sus niveles de conocimiento y especialmente los valores con los que egresan del colegio; para así de esta manera determinar el grado de conocimiento de su Patrimonio Cultural y la identidad con su cultura.