Abstract:
Las microfinanzas se constituyen como una gran alternativa de acceso al financiamiento para los emprendedores de la micro y pequeña empresa, que se encuentran en un franco crecimiento en la economía nacional. El presente estudio denominado “Análisis del riesgo crediticio en las microfinanzas de los emprendedores de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres y su incidencia en la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Credicoop Arequipa 2018” es una investigación que busca analizar el riesgo crediticio de los préstamos otorgados a los micro y pequeños empresarios que solicitan créditos en la agencia Avelino Cáceres y cómo incide la morosidad en la institución, en caso de incumplimiento de sus obligaciones. La investigación es de tipo básica, con diseño no experimental, y es transversal; el análisis es cuantitativo, debido a que responde a la aplicación del instrumento de recolección de datos, mediante el cual se determina la gestión del crédito y su incidencia en la morosidad de Credicoop Arequipa, para lo cual se tomó en cuenta al personal de la agencia Avelino Cáceres, que desarrolla actividades de crédito: el jefe de agencia y 34 colaboradores, además se asumió una muestra de 208 microempresarios de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres que solicitaron créditos. De acuerdo a los resultados del estudio en la prueba de hipótesis, refrendados por los indicadores estadísticos, se concluye que el riesgo crediticio influye significativamente en la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Credicoop Arequipa, al haberse obtenido un p valor de p=0.00 el cual es menor al nivel de significancia; asimismo, el coeficiente de correlación Rho de Sperman obtenido es de 0.860 el cual nos indica que el grado de fuerza de asociación entre ambas variables es fuerte. Además, mediante los resultados obtenidos de los instrumentos utilizados, nos proporcionan evidencia para concluir que en la agencia Avelino Cáceres de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Credicoop Arequipa, se administra de manera efectiva los riesgos crediticios; por tanto, se puede minimizar su incidencia en la cartera atrasada.