dc.contributor.advisor |
Huamani Cahua, Julio Cesar |
|
dc.contributor.author |
Mendez Mazuelos, Patricia Jessica |
|
dc.date.accessioned |
2019-12-24T19:58:34Z |
|
dc.date.available |
2019-12-24T19:58:34Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10193 |
|
dc.description.abstract |
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima social familiar y la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios. Es un tipo de investigación descriptivo - correlacional, se utilizaron como instrumentos, la Escala del Clima Social Familiar, la cual presenta una confiabilidad aceptable (α > 0.753) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS), el mismo que presenta una confiabilidad alta (α > 0.954). La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 136 estudiantes ingresantes de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UCSP de la Ciudad de Arequipa. Los resultados indican que el 100% de los investigados usa las redes sociales, donde el 20.6% se encuentra todo el tiempo conectado y la mayoría de los estudiantes usa más de tres veces al día las redes sociales. Con respecto al clima social familiar y la dimensiones relaciones estas se encuentran en el nivel promedio con tendencia al nivel bueno, sin embargo, las dimensiones desarrollo y estabilidad se encuentran en el nivel promedio con tendencia al nivel bajo, no existen diferencias respecto al sexo ni a la edad. Con respecto a la adicción a las redes sociales, estas se encuentran en el nivel medio en la variable y sus dimensiones, no existiendo diferencias con respecto al sexo y la edad. Finalmente, no existe relación estadísticamente significativa entre el clima social familiar y la adicción a las redes sociales en los estudiantes universitarios investigados, sin embargo, existen relaciones no significativas, donde se observa que los estudiantes que tienen un mal clima social familiar, presentan alta adicción a las redes sociales. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNSA |
es_PE |
dc.subject |
Clima social familiar |
es_PE |
dc.subject |
Redes sociales |
es_PE |
dc.subject |
Adicción |
es_PE |
dc.title |
Clima social familiar y adicción a las redes sociales en estudiantes ingresantes a la carrera profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo Arequipa 2018 |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Maestra en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y Adolescencial |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación |
es_PE |
thesis.degree.level |
Maestría |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Maestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y Adolescencial |
es_PE |
dc.subject.ocde |
Temas especiales (Estudio de Género, Temas Sociales, Estudios de la Familia, Trabajo Social) |
es_PE |