dc.contributor.advisor |
Canahua Loza, Reynaldo |
|
dc.contributor.author |
Tolentino Barrios, Fernando Alonso |
|
dc.date.accessioned |
2019-12-12T19:03:06Z |
|
dc.date.available |
2019-12-12T19:03:06Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10089 |
|
dc.description.abstract |
La estimación de los recursos y reservas constituye una de las etapas más importantes a la hora de evaluar un depósito mineral, es un proceso que determina en gran medida el valor industrial y la viabilidad del proyecto, el mismo que requiere alto grado de precisión y responsabilidad. El empleo de los modelos y las simulaciones permiten la optimización de procesos respecto a tratamiento de la mena, al consumo energético, a la planificación de actividades mineras a corto, mediano y largo plazo. Las estimaciones y el modelamiento se realizan utilizando herramientas informáticas que a su vez permite integrar en un mismo entorno, variables tales como la topografía de la zona, el tamaño, forma, orientación y distribución de la mineralización del depósito, lo que servirá para la toma de decisiones en el proceso de diseño y planificación de las labores mineras. Para desarrollar el presente trabajo se utilizó un plano de la topografía de la superficie del yacimiento y la data de 505 taladros, data que está contenida en un grupo de tablas como la tabla collar (tabla que contiene la ubicación en coordenadas de los taladros y su longitud), la tabla survey (tabla que contiene la dirección del taladro en el espacio) y la tabla Assay (tabla que contiene la información de las leyes de Cobre y Molibdeno), tablas que son convertidas en un formato ASCII para luego importarlo al software, validarlo y visualizarlo en 3D para luego proceder a realizar un modelamiento geológico de los recursos del yacimiento polimetálico, los taladros son compositados a 15 metros que es la altura de banco del Pit con el cual se explotará el yacimiento, una vez compositados los taladros se procede a crear el modelo de bloques utilizando como método de estimación el método de kriging ordinario (método geoestadístico). Una vez creado el modelo de bloques de recursos se procede a codificarlo según su confiabilidad ya sea en medido, indicado e inferido, con el modelo de bloques ya codificado se procede a realizar la valorización de cada bloque según los precios de los metales en el mercado internacional, para posteriormente con esta valorización hacer una igualdad entre los ingresos y egresos y así obtener la ley de corte (Cut-off) para el Cobre siendo de 0.0786%. Con el modelo de bloques y toda la información anteriormente obtenida se procede a realizar la estimación de reservas que requiere realizar previamente un Pit Optimo de minado con la herramienta Minesight MSOPIT, para luego generar un sólido de reservas. Finalmente se procede a realizar los reportes tanto para recursos y reservas, considerando para las reservas los precios de metales y costos de minado, para así obtener el Beneficio total de la extracción del mineral comprendido en el Pit óptimo. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNSA |
es_PE |
dc.subject |
Geoestadística |
es_PE |
dc.subject |
recursos |
es_PE |
dc.subject |
reservas |
es_PE |
dc.subject |
minesight |
es_PE |
dc.title |
Estimacion de recursos y reservas con el uso de software minero para la explotacion del proyecto minero - Don Javier |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero de Minas |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y Minas |
es_PE |
thesis.degree.level |
Título Profesional |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería de Minas |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
es_PE |