Abstract:
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía de origen renovable, la más abundante, limpia y disponible; en Perú - Arequipa posee este rico recurso natural siendo el valle de majes uno de los más grandes beneficiados, por ende tecnología moderna puede aprovechar esta energía para variedad de usos, incluyendo la generación de energía eléctrica, para el impuso del sistema de bombeo para el abastecimiento de agua para riego en sector agrícola como vemos en el presente trabajo de investigación. La empresa Majes tradición S.A.C. ejecutó un proyecto de innovación tecnológica cuyo resultado principal fue la implementación de un sistema de bombeo con energía fotovoltaica destinado al abastecimiento de riego de la vitivinícola. En el presente trabajo de investigación se analiza el impacto de esta innovación tecnológica cuyo propósito fue de reducir el costo de operación del abastecimiento de agua para ser utilizado en la producción de uva, sin embargo al evaluar sólo el costo operativo se obtiene una evaluación incompleta del impacto, ya que el abastecimiento de agua, si es concebido como un centro de costo, implica además del costo operativo, el de implementación y el de mantenimiento, y para comprender mejor el efecto del sistema de bombeo con energía fotovoltaica en el costo del abastecimiento de agua, se hace necesario comparar el costo de dicho abastecimiento con ambas tecnologías fotovoltaica vs la convencional. Al finalizar el presente estudio se realiza un importante análisis financiero, que permite evidenciar el beneficio de esta tecnología en el sector agrícola en general para que tengan la visión al futuro y apunten a nuevas alternativas como esta tecnología del uso de la energía solar, actualmente la generación solar de energía cuesta menos que la energía convencional. Y llego a la conclusión que la utilización del sistema de bombeo con energía fotovoltaica es más beneficioso en el costo abastecimiento de riego en la vitivinícola Majes Tradición, no requiere de mano de obra calificada para la operación y mantenimiento y el que el ciclo de vida útil es un periodo de 20 años que la del bombeo con energía a eléctrica o convencional, que su tiempo de duración es en 8 a 10 años de vida útil siendo que se incurren en costos mayores y requiere de un personal técnico especializado.