Abstract:
La presente investigación tuvo como finalidad principal determinar la diferencia en las habilidades psicoterapéuticas de los psicólogos que realizan atención presencial y virtual en un contexto postpandemia COVID-19 en la ciudad de Arequipa. De paradigma cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance descriptivo-comparativo, la muestra contó con la participación de 102 psicólogos del rubro clínico-psicoterapéutico de la ciudad Arequipa, los mismos que fueron separados en 2 grupos: psicólogos realizan sus labores de forma presencial y virtual. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron: El cuestionario del estilo personal del terapeuta EPT – C de Fernández y García (1998), Inventario de alianza de trabajo WAI – T de Horvath y Greenberg (1986), y una ficha de datos sociodemográficos de propia autoría. Los resultados del estudio demostraron que sí existen diferencias estadísticas significativas en las habilidades psicoterapéuticas de los psicólogos según su forma de atención, expresada en diferencias en la función operativa del estilo personal terapéutico (Sig=0.045<0.05) y diferencias en la alianza terapéutica (Sig=0.000<0.05), tanto a nivel general como en sus dimensiones vínculo, objetivos y tareas.