Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la resiliencia frente a la variación del nivel de ventas y continuidad del negocio en clientes Pyme de una agencia bancaria en tiempos de COVID - Arequipa 2020. La importancia de la investigación se justifica en la resiliencia organizacional y su papel en el proceso de reactivación económica ya que un alto nivel de resiliencia en empresarios puede disminuir el nivel de vulnerabilidad de los negocios frente a riesgos esperados e inesperados. Por lo que es un tema importante en la recesión económica, la cual atraviesa nuestro país y el mundo. Asimismo, la investigación corresponde a un trabajo de campo con enfoque de tipo cuantitativo, descriptivo-correlacional; con un diseño no experimental, transversal, correlacional. Para llevar a cabo dicha investigación se planteó como hipótesis principal la existencia de una correlación entre el nivel de resiliencia frente a la variación del nivel de ventas y continuidad del negocio en los clientes Pyme de una agencia bancaria en tiempos de COVID - Arequipa 2020. Finalmente, al analizar las variables se pudo encontrar que la correlación de Pearson tiene un valor de 0.070. Por lo que se aceptó la hipótesis nula (HO), la cual manifiesta que no existe una correlación entre el nivel de resiliencia frente a la variación de ventas y continuidad del negocio en los clientes pyme de una agencia bancaria en tiempos de covid - Arequipa 2020. Estos resultados son corroborados por Deb, Furceri, D. ostry, y Tawk, (2020) quienes en su investigación señalan que las medidas que se emplean para tratar de controlar el nuevo coronavirus hacen efectos en la economía, observando los indicadores económicos de política fiscal y monetaria tanto en la producción reflejada en el índice porcentual del PBI como a los diversos índices económicos generados por el efecto de la no movilidad de las personas y el resultado del manejo respecto al trabajo no presencial y los diversos impactos que conllevan la inamovilidad. Por lo que podemos concluir que la variación en el nivel de ventas y la continuidad del negocio de la población en estudio estaría relacionado a factores externos como las medidas tomadas por el gobierno para frenar la pandemia.