Abstract:
Esta investigación se formuló el propósito general de establecer el grado de relación entre la educación medioambiental y la utilización de las tecnologías limpias a través del método científica, orientación cuantitativo, valor de investigación aplicada - relacional (estadístico), categoría descriptiva y diseño de investigación no experimental, transversal de tipo correlacional. Para procedimientos realizados fueron utilizados dos instrumentos con niveles de fiabilidad CEA (0.844) y CTL (0.714), aplicados en una población coformada por 196 alumnos del nivel secundario del centro educacional San Juan Bautista del distrito de Cayarani de la provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa; por ende, aplicados los instrumentos se obtiene que la mayoría de estudiantes (61.22%) está de acuerdo con educación ambiental que reciben mientras que un 38.78 % está totalmente de acuerdo; en el caso de la variable tecnologías limpias, la mayoría de estudiantes, en un 64.80% hacen uso frecuente de tecnologías limpias; mientras que el 29.59% hace uso moderado y en menor proporción el 5.61% hace uso muy frecuente de estas tecnologías; finalmente, a través del coeficiente correlacional de Spearman, se procesan los datos de las variables de investigación en la que se obtuvo que la probabilidad de error es igual a 0.000; y el valor de coeficiente es igual a 0.437; de estos valores se infiere la estadística y significativa correlación entre los datos de las variables educación ambiental y tecnologías limpias.