Abstract:
Desde el año 2013 la comunidad de Carmen Alto en el distrito de Challhuahuacho ha venido realizando distintas movilizaciones en contra del proyecto minero Las bambas, entre sus reclamos se encuentra el incumplimiento de compromisos de las 17 condiciones del anexo “k” aprobados en el 2011 y que han generado una profunda disconformidad entre los pobladores provocando una constante desconfianza y recelo que puede paralizar las operaciones del proyecto minero. El escalamiento del conflicto presente a sido constante siendo uno de sus puntos más álgidos el 2015 cuando los enfrentamientos entre los comuneros y la policía dejaron 3 muerto, 23 personas y 8 policías heridos y 18 personas detenidas, así mismo en el 2019 el corredor vial que conduce a la empresa fue bloqueado por los pobladores. Actualmente y con el estado de emergencia sanitaria decretado en todo el país, se han suspendido las paralizaciones y protestas en el distrito, sin embargo la empresa MMG las Bambas ha continuado operando de forma normal, este escenario desarrollado entre los años 2020 y 2021 no resuelve en realidad la problemática presentada pues es solo es una pausa antes de la reapertura del conflicto social que hasta la fecha se ha cobrado la vida de una persona y que amenaza con cobrarse la vida de muchas más si no se interviene de forma adecuada. Restablecer las relaciones de la comunidad con la minera permitirá no solo evitar más víctimas mortales sino un correcto y sano desarrollo de convivencia entre ambas entidades, lo cual generará empleo y estabilidad social para todo el distrito, la base está en el manejo de las relaciones y el cumplimiento de compromisos de ambas partes para lograr el estado deseado.