Abstract:
Objetivo: Determinar la asociación entre procrastinación académica y autoestima en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, 2022. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal. Se realizó en 219 estudiantes matriculados en el año académico 2022-A. Se utilizó una encuesta virtual que contenía una ficha de recolección de datos y el cuestionario para procrastinación y autoestima, los mismos que fueron validados a través de juicio de expertos. Resultados: Entre los estudiantes que respondieron la encuesta, 114 (52.1%) fueron mujeres, la mediana de la edad fue de 22 años y la mayoría de los estudiantes son solteros 218 (99.5%). Respecto al año académico la muestra para cada año fue similar, donde el primer año representa 36 (16.4%), segundo año 38(17.4%), tercer año (39 (17.8%), cuarto año 44 (20.0%), quinto año 38 (17.4%) y sexto año 24 (11.0%). Entre los estudiantes evaluados, aquellos que procrastinan representan 113 (51.6%) y aquellos con autoestima alta son 181 (82.6%). Además, se evidencia una asociación significativa entre autoestima y procrastinación (p<0.001). Sin embargo, para las variables sexo, edad, estado civil y año académica, no hay asociación significativa a autoestima (p>0.05). Por último, se evidencia que en los estudiantes de medicina la prevalencia de una autoestima baja en el grupo que si procrastina fue 16% mayor con respecto al grupo que no procrastina (RP: 1.16, IC: 1.11 - 1.23). Sin embargo, las variables sexo, edad y año académico no se encuentran asociadas. Para el análisis múltiple se ajustó por la variable procrastinación, sin embargo, ninguna variable más resulto estar asociada (p>0.05). Conclusión: Se encontró una asociación significativa entre autoestima baja y procrastinación académica en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa.