Abstract:
Introducción: la trata de personas con fines de explotación sexual es un delito que afecta negativamente la dignidad y el normal desarrollo psicosexual sin distinción de edad ni condición social, es estimado como la esclavitud del siglo XXI y consideran a la víctima como objetos; en el Perú, es el Ministerio Público quien persigue este delito y mediante el Programa de Asistencia a Víctimas y Testigos actuar dentro de su reglamento en lo que corresponde. Objetivos: a) describir las características familiares y sociales de las menores de edad víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, b) comparar los aspectos de la vida personal antes y después de la intervención del Programa de Asistencia a Víctimas y c) describir la percepción que tienen las menores de edad acerca de la atención del Programa de Asistencia a Víctimas y Testigos. Métodos: investigación tipo básico, descriptivo y cuasi experimental. Resultados: la muestra fue de 24 casos, tuvieron como promedio de edad X±DS; 15.87±1.39 años, por lo general todos eran de raza mestiza, la higiene y alineo personal fue bueno, encontrándose el inicio de la primera relación sexual de X±DS; 14.59±1.05, padres no viven juntos 54.17%, educación básica incompleta 62.50%; repercusiones psíquicas de inseguridad, intranquilidad y angustia 75.00% antes e irritabilidad, cólera e ira 70.83% después de la intervención y en general hubo buena percepción de la atención de ellas hacia los profesionales y el Programa en general. Conclusiones: Las características familiares y sociales de las menores fueron en su mayoría complicadas dentro del entorno familiar, tuvieron diversas repercusiones en los aspectos de la vida personal antes y después de la intervención del estado y buena percepción de la atención con respecto al Programa.