Abstract:
Desde esta perspectiva el bullying es un problema sistémico, por lo que toda persona o institución que está involucrada en el cuidado y desarrollo de los niños y adolescentes (familia, profesores, auxiliares, directores, orientadores, tutores, psicólogos psiquiatras, psicopedagogos, amigos, víctimas, observadores, profesoras de inicial y gobiernos locales) tienen alguna responsabilidad compartida para frenar este mal que afecta a lo más valioso de nuestros niños: su autoestima, dañando así su presente y su futuro. Las consecuencias académicas del BULLYING es un tema que aún no presenta resultados concretos, existen investigaciones que plantean que el rendimiento escolar se vería desfavorecido tanto en victimarios como en víctimas. En el primer capítulo, se desarrolla el marco teórico, presentando los antecedentes nacionales e internacionales de la investigación y las bases teóricas. En el segundo capítulo de este trabajo se tratan aspectos concernientes al planteamiento del problema de investigación, objetivos, limitaciones y justificación de la investigación. En el tercer capítulo, se presenta la alternativa de solución denominada Construimos valores juntos no al Bullying. Bajo estos términos el presente trabajo de proyecto de investigación pretende contribuir al conocimiento de este problema e identificar su prevalencia y las modalidades más frecuentes de bullying entre los escolares, relacionándolos con el rendimiento académico escolar.