dc.contributor.advisor |
Caceres Rioja, Jesus Martin |
|
dc.contributor.author |
Mamani Choquemamani, Naty |
|
dc.date.accessioned |
2022-05-10T22:54:32Z |
|
dc.date.available |
2022-05-10T22:54:32Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14086 |
|
dc.description.abstract |
El presente trabajo de investigación - acción, tiene como propósito corregir la práctica pedagógica en el aula, mediante la reflexión crítica con acciones de la deconstrucción, reconstrucción y evaluación. En vista que, en el área de matemática los estudiantes tienen dificultades en la resolución de problemas aritméticos, generando esta dificultad actitudes de desmotivación y rechazo al área curricular, y siendo las razones: la estrategia didáctica utilizada y la no utilización de medios y materiales educativos por el docente. Por lo que, se ha propuesto un plan de práctica pedagógica, y en la implementación de esta propuesta, se trazó y se aplicó en la resolución de situaciones problemáticas, estrategias innovadoras y activas contextualizadas como el método heurístico de George Polya, que posee cuatro pasos o fases de resolución de problemas. Y para desarrollar las capacidades resolutivas de los estudiantes, fue aplicada en cada sesión de dos horas pedagógicas. Esta estrategia activa procura contribuir a mejorar la resolución de problemas aditivos en los estudiantes de primero y segundo grado de primaria de la institución educativa N° 72 385 de Alto Challapa - Rosaspata, provincia de Huancané. La población está conformada por 2 estudiantes, cuya edad está entre 6 y 7 años. Para la recolección de datos se utilizó la lista de cotejo, fichas de observación. Para el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la Triangulación: Instrumento, Categoría y Diario de Campo. Luego de la aplicación de la estrategia de método Polya y siguiendo las cuatro fases para la resolución de problemas y como el uso de los materiales concretos en la resolución de problemas, se ha comprobado que el método heurístico de George Polya y el uso de medios y materiales educativos influyen en la capacidad de resolución de problemas aritméticos aditivos, originando un aprendizaje significativo en los estudiantes. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNSA |
es_PE |
dc.subject |
Matemática |
es_PE |
dc.subject |
resolución de problemas |
es_PE |
dc.subject |
estrategias de aprendizaje |
es_PE |
dc.subject |
aprendizaje significativo |
es_PE |
dc.title |
Resolución de problemas aditivos en el área de matemática, en los estudiantes de primero y segundo grado de educación primaria de la institución educativa primaria N° 72385 de Alto Challapa - Huancané, 2017 |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Licenciada en Educación |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la Educación |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Complementación Académica |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
es_PE |
renati.advisor.dni |
29534571 |
|
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0003-4315-1346 |
es_PE |
renati.author.dni |
2032084 |
|
renati.juror |
Cuadros Paz, Luis Ernesto |
|
renati.juror |
Guerra Cáceres, Emilio Manuel |
|
renati.juror |
Meza Campos, Luis Alberto |
|
renati.level |
http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional |
es_PE |
renati.type |
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |