Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue comparar las funciones ejecutivas entre niños practicantes y no practicantes de ajedrez de la provincia de Arequipa. Se utilizó un muestreo no probabilístico intencional, estuvo conformada por 30 niños practicantes de y 30 niños no practicantes de ajedrez. Todos los niños de la muestra, cursan el nivel primario, no repitieron ningún año escolar y no presentan antecedentes neurológicos, psiquiátricos o problemas conductuales. El estudio es de tipo descriptivo-comparativo, con un diseño de investigación no experimental, comparativa y transversal. Para la evaluación se utilizó la prueba neuropsicológica de las funciones ejecutivas ENFEN. En los resultados se comparó cuatro funciones ejecutivas entre ambos grupos, como son memoria de trabajo; valorada por la subprueba de fluidez fonológica con un t= 4.080 y un nivel de significancia de p<0.05 y la subprueba de fluidez semántica con un t= 2.900 y un nivel de significancia p<0.05. La flexibilidad cognitiva se obtuvo un t=2.535 y un nivel de significancia de p<0.05 en la subprueba de sendero gris y en la subprueba de sendero a color con un t= 3.385 y un nivel de significancia de p<0.05. En planificación que fue evaluada por la prueba de anillas, obtuvo un t= -3.365 y un nivel de significancia de p<0.05. Por último, la función ejecutiva de inhibición cognitiva, evaluada por la prueba de interferencia obtuvo un valor t=1.967 y un nivel de significancia con p<0.05. Demostrándose que existe diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, siendo el grupo niños practicantes de ajedrez el que obtuvo promedios más altos en cada una de las funciones ejecutivas evaluadas.