Abstract:
Esta tesis es de naturaleza cualitativa y el objeto de estudio: Significado del cuidado enfermero para profesionales de enfermería de dos redes de salud. Sus objetivos: Analizar el significado que tiene para la enfermera el Cuidado Enfermero en el primer nivel de atención; Identificar las estrategias adoptadas por las enfermeras para dar el Cuidado Enfermero; Identificar las acciones que realiza la enfermera como Cuidado durante la Jornada Laboral. Como referencial teórico y metodológico se optó por el Interaccionismo Simbólico y la Teoría Fundamentada en los Datos (TFD). La recolección de datos fue realizada por medio de entrevistas semi-estructuradas, con 16 profesionales de enfermería de dos redes de salud, Puno. El análisis de los datos posibilitó la construcción de fenómenos, categorías, subcategorías y sus interrelaciones utilizando el paradigma de codificación de Strauss y Corbin para TFD: codificación abierta, codificación axial y codificación selectiva y elaboración del fenómeno central. Teniendo como resultados cinco fenómenos: iniciando la jornada laboral centrado en el cuidado de la persona por etapas de vida, familia y comunidad; sintiendo satisfacción o insatisfacción sobre el cuidado enfermero; promoviendo actividades en la prevención de enfermedades crónico degenerativas y promocionando estilos de vida y entornos saludables; fortaleciendo la competencia profesional en el marco del uso de estrategias de: educación, liderazgo y empoderamiento en la comunidad; cuidando a la familia y comunidad con compromiso y servicio con una proyección de empoderamiento del primer nivel de atención, para promover el autocuidado en salud de la población. Por lo tanto, se propuso la tesis: Viviendo el cuidado enfermero como una actividad cotidiana que se extiende al entorno de la persona por etapas de vida y ESN, de manera integral, humanizada, empoderando a la familia y comunidad.