dc.contributor.advisor |
Becerra Castillo, Socrates Gustavo |
|
dc.contributor.author |
Zardón Miranda, Andrea Esperanza |
|
dc.date.accessioned |
2021-10-01T17:02:54Z |
|
dc.date.available |
2021-10-01T17:02:54Z |
|
dc.date.issued |
2021 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13018 |
|
dc.description.abstract |
El presente estudio, tuvo como objetivo el analizar la relación entre la ingesta calórica y macronutrientes con el estado nutricional en estudiantes de primaria del Pueblo Joven Nueva Alborada, este es un estudio de tipo no experimental transversal descriptivo. La población estuvo conformada por los estudiantes de nivel primaria de los Colegios Públicos de Nueva Alborada, y se trabajó con una muestra de 218 escolares que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, cuya edad estuvieron comprendidas entre los 6 años 0 meses a 12 años 11 meses, beneficiarios del programa Qali Warma. Para la evaluación calórica y de macronutrientes se evaluaron tanto las consumidas fuera y dentro de Qali Warma, mediante el recordatorio de 24 horas y el pesado directo de los alimentos, respectivamente; respecto a la evaluación nutricional se tuvo presente los parámetros Índice de Masa Corporal (IMC) y Talla para la Edad (T//E). Para el procesamiento de la información se utilizó el programa Excel 2019 y el programa estadístico Stata 16 y para conocer la relación entre las variables de ingesta calórica y de macronutrientes con el estado nutricional se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado con un grado de confiabilidad al 95% (p<0.05). Los resultados encontrados en la investigación nos mostraron que en relación a la evaluación de kilocalorías el 61.5 % de los escolares tuvo una adecuada ingesta calórica, un 30.7% lleva una dieta hipercalórica y un 7.8% un consumo hipocalórico, en cuanto a los macronutrientes se encontró exceso en la adecuación de proteínas (65.1%), carbohidratos (37.6%) y grasas (56.9%). Respecto al indicador IMC el 44.0% de los evaluados presento adecuado peso, mientras que el 52.8% presentaron malnutrición por exceso; en el indicador de T//E, el 77.5% estaba con talla adecuada, estando los demás con riesgo de talla baja (4.1%) y otros con riesgo de talla baja para su edad (18.3%). Al aplicar la prueba estadística chi cuadrado (p<0.05) se concluyó que existe relación significativa entre la ingesta de calorías y macronutrientes con el indicador Índice de Masa Corporal. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNSA |
es_PE |
dc.subject |
Estado Nutricional |
es_PE |
dc.subject |
Ingesta Calórica |
es_PE |
dc.subject |
Macronutrientes |
es_PE |
dc.title |
Relación entre la ingesta calórica, macronutrientes con el estado nutricional en estudiantes de primaria del pueblo joven Nueva Alborada |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Licenciada en Nutrición Humana |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Biológicas |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ciencias de la Nutrición |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
es_PE |
renati.advisor.dni |
43701964 |
|
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-6957-5481 |
es_PE |
renati.author.dni |
75476676 |
|
renati.discipline |
918036 |
es_PE |
renati.juror |
Medina Quiroga, Gladys Ynes |
|
renati.juror |
Becerra Castillo, Socrates Gustavo |
|
renati.juror |
Juliano Ramos, Jesús Felicitas |
|
renati.level |
http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional |
es_PE |
renati.type |
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |