Abstract:
La presente investigación está enfocada en la actividad del comercio informal y su relación con el deterioro del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Arequipa, en este espacio se despliega distintas actividades económicas sostenidas en la venta de productos, a diario vendedores ambulantes se reúnen en el centro histórico para ofrecer sus productos al paso, creando una clase de economía informal al margen de la ley, causando efectos negativos para el ambiente. La investigación conto con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo – correlacional y de diseño no experimental transeccional. Su población está constituida por 2050 comerciantes formales ubicados en las calles principales del centro histórico de la cual se tomó una muestra de 164 comerciantes a los que se les aplicara la encueta ya que esta será la técnica que se usara para la recolección de datos. La información recolectada fue procesada en el programa estadístico SPSS 23, donde se obtuvo como resultado la existencia de la relación entre el comercio informal ambulatorio y el deterioro del espacio público del centro histórico de Arequipa. Con un nivel de significancia de 0,00 aceptando la hipótesis alterna y rechazando la nula