Abstract:
El presente trabajo de investigación presentado como tesis profesional trata sobre la conversión de vehículos convencionales a eléctricos, es la última tendencia mundial en el sector automotriz y cumple con las tres tendencias importantes que se plantea en la actualidad la ingeniería como son reducir los índices de contaminación en el mundo es uno de los objetivos desde el protocolo de Kioto y fue confirmado con medidas más estrictas en el Protocolo de Barcelona o Protocolo Anti contaminación en el año 2016. La tercera parte de la contaminación del aire es debido al funcionamiento de vehículos con motor de combustión interna, esto origina el cambio climático que traerá consecuencias severas en muchos países, la conversión de los vehículos tradicionales a gasolina o a Diésel es una medida inmediata, esto ya comenzó en el mundo en la década pasada, teniendo a países como China, Francia, Alemania con el mayor porcentaje de marcas de vehículos que ya se fabrican con motores eléctricos, que tienen performances similares tanto de potencia y autonomía que los dedicados a combustibles fósiles. La segunda tendencia es dejar de consumir combustibles fósiles, esto no solo se cumple en países desarrollados, sino que está surgiendo en países menos desarrollados es la conversión del vehículo convencional de motor a gasolina reemplazarlo por un motor eléctrico de menor potencia y con baterías de litio desarrolladas en los últimos años, que presentan las ventajas de carga rápida, mayor tiempo de vida, menor peso y con una mejor autonomía en su uso. El presente trabajo de investigación marcara el punto de partida al analizar si en nuestra región tenemos la capacidad tanto técnica como económica para hacer de esta actividad un procedimiento técnico de ingeniería que pueda ser normado por los órganos competentes y determinar su conveniencia o no de manera que exista una rentabilidad para el usuario. La tercera tendencia es que tenga una finalidad social y económica sostenible esta rentabilidad existe y se la desarrolla en el capítulo 5 y los índices de menores gases efecto invernadero también debe ocurrir si en nuestro país se impulsa esta política de la movilidad eléctrica al convertir más de 20 mil vehículos solo en nuestra región, esto último se lo desarrolla en el capítulo 6.