Abstract:
La minería informal ubicadas en los sectores del distrito de Urasqui, extraen oro mediante el proceso de cianuración, generando relaves que generan impactos negativos ambientales negativos sobre la flora, fauna, agua y suelos. Es de conocimiento que dicha sustancia tiene efectos negativos sobre los humanos en especial a la población vulnerable como son los niños y ancianos. La finalidad del presente trabajo degradar el cianuro de los efluentes de relaves mineros mediante la metodología de oxidación por ozono. El ozono tiene una oxidación rápida, una operación simple y un bajo costo. Se trabajaron cuatro muestras de cianuro de sodio a una exposición de ozono, en cinco tiempos de 0 min, 20 min, 40 min, 60 min, y 80 min, a unas temperaturas de 20ºC, 27ºC, 45ºC, 45ºC y 55ºC. El ozono es una alternativa para la degradación de cianuro a varias temperaturas, del tratamiento realizado al cianuro de sodio a las diferentes temperaturas, se puede indicar que la temperatura de 20ºC, obtuvo una mayor reducción del contaminante con un tiempo de 80 minutos de 3.93 milimol/L a comparación con las otras temperaturas de 27ºC, 45ºC y 55ºC obtuvieron una concentración de 9.28, 12.08 y 16.20 milimol/L respectivamente al mismo tiempo de 80 minutos.