Abstract:
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de la apendicitis aguda durante la pandemia por SARS-COV2 en pacientes del Hospital III Yanahuara, mayo 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo con una muestra de 100 historias clínicas obtenidas de forma aleatoria de pacientes diagnosticados con apendicitis aguda durante abril 2020 a abril 2021 del Hospital III Yanahuara, se obtuvieron características epidemiológicas de la patología apendicular, las cuales fueron vaciadas en una base de datos, se usó estadística descriptiva para frecuencias absolutas y relativas de las variables cualitativas y medidas de tendencia central para los valores numéricos. Resultados: Edad promedio de 40 años, sexo masculino, grado de instrucción secundaria, vivienda propia, 23% refieren automedicación, 96% presentó clínica típica apendicular, fiebre en 79%, anorexia en 74%, leucocitosis en 84%, signos peritoneales en 72%, tiempo de enfermedad promedio de 33.72 horas y ASA I-II. El 63% tuvo un tiempo quirúrgico promedio de 53.9 minutos, el 98% fueron cirugías abiertas, la posición más frecuente fue descendente interna, de tamaño promedio de 8.93x1.45 cm, no complicadas en 46%, complicadas en 52% y 14% de apendicitis perforadas. El 14% tuvo COVID-19 en el post-operatorio, de ellos el 3% presentó neumonía, la complicación más frecuente en pacientes no COVID fue la infección del sitio operatorio. El tiempo de egreso promedio fue 3.48 días. En comparación a antes de la pandemia se incrementaron los casos complicados sobre todo perforación, incremento en tiempo de egreso y más casos complicados en los pacientes automedicados.