Abstract:
Objetivo: Determinar la asociación de la edad materna, paridad, controles prenatales, edad gestacional, peso del recién nacido y anemia asociados a trabajo de parto prolongado en pacientes del Hospital III Goyeneche de Arequipa. Método: Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo, la población de estudio estuvo constituida por 3648, se realizó un muestreo aleatorio simple y la muestra significativa al 95% fue de 348 gestantes, se formó dos grupos, aquellas que presentaron trabajo de parto prolongado y las que no tuvieron parto prolongado, se obtuvo los datos del libro de ingresos a sala de partos e historias clínicas de gestantes que fueron atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia durante el periodo 2020. Resultados: En las gestantes que tuvieron trabajo de parto prolongado se obtuvieron las siguientes frecuencias: 8% de edad extrema (<20 y ≥35 años), 32,2% de edad gestacional a término, 21,3% eran nulíparas, 11,8% tenían controles prenatales insuficientes, 14,1% presento anemia, 18,7% tuvieron recién nacidos con peso ≥3500g, 25,3% finalizaron en cesárea. Conclusiones: Se halló que el trabajo de parto prolongado está relacionado con la nuliparidad (p < 0,01), la anemia (p < 0,01), peso del recién nacido ≥3500g (p < 0,01) y la vía de finalización se relacionó a parto por cesárea (p < 0,01).