Abstract:
Después de haber realizado un análisis detallado de la data histórica coincidimos que uno de los problemas principales por el que atraviesa y que se seguirá presentando en los próximos 15 años en la mina Cuajone es el incremento de dureza de mineral (entre 16 a 21 Kw-hr/Tc) debido ala mayor presencia de Andesita Basáltica Potásica (BAPTK), esto implicará menor tonelaje diario tratado en molienda. Adicionalmente a ello se suma la menor ley de cobre. Este panorama tiene como consecuencia la menor producción de cobre fino y concentrado de molibdeno. Ante esta situación, el objetivo principal de la presente investigación es realizar una evaluación y estudio del performance metalúrgico de los minerales de pórfidos de Cu-Mo en el proceso de conminución y flotación. Para desarrollar las pruebas metalúrgicas a nivel industrial se considera una única variable independiente que es el tonelaje (TMPD) a cuatro distintos niveles: 86444, 80248, 75460 y 71723. A partir de ello, para cada nivel de tonelaje se realizó la toma de muestra, preparación mecánica y análisis químico de los siguientes flujos: Alimentación fresca a molinos, alimentación a flotación, concentrado final, cola arenas, cola lamas, cola final. Adicionalmente se realizó la preparación de briquetas de las colas finales. Uno de los parámetros clave utilizados para fines de control es el nivel de molienda, definido como porcentaje de partícula de mineral mayor a 212 micrones, porque por encima de este tamaño de partícula la recuperación de cobre muestra una fuerte disminución. En la práctica se ha observado que la eficiencia de la flotación en celdas convencionales disminuye cuando el tamaño de partícula es menor a 38 μm y en el caso opuesto cuando el tamaño de partícula es mayor a 250 μm.