Abstract:
Introducción: Hace más de un año que el mundo se encuentra declarado en pandemia debido a una nueva enfermedad conocida como COVID 19. Se han tenido que establecer medidas de salud pública para proteger a la población, entre ellas, están el cierre de colegios y el aislamiento social, este último es un hecho nuevo y de impacto variable en la infancia y la adolescencia, ya que constituye un riesgo en la salud mental y emocional. Objetivos: Describir el nivel de ansiedad y depresión asociado al confinamiento social por COVID 19 en adolescentes del 4to año de secundaria del colegio Nuestra Señora de Fátima. Métodos: El estudio observacional y prospectivo, se trabajó con 70 adolescentes del 4to año de secundaria del colegio Nuestra Señora de Fátima, a quienes se les aplico una encuesta virtual donde se recogieron datos sociodemográficos la escala de depresión de Golberg. Se realizó un matriz de datos en Excel, y luego se procesó en el paquete estadístico SPSSv26, se aplicó la prueba no paramétrica rho de Spearman para la correlación. Resultados: Las características sociodemográficas que predominaron fueron la edad de 15 años, vivir con ambos padres, depender económicamente de ambos padres y el grado de instrucción superior de padre y madre. Un 78,6% de las alumnas presentan ansiedad, el 84,3% presentan depresión. Conclusiones: Se halló una asociación significativa con la afectación emocional por el aislamiento social y el desarrollo de ansiedad (p=0.348) y depresión (p=0.353).