Torres Aguilar, Jose Luis(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2021)
En este estudio se analiza la actividad sísmica detectada en la zona del volcán Coropuna entre mayo de 2018 a abril de 2020. La clasificación sísmica permitió identificar principalmente eventos sismovolcánicos de tipo ...
Heras Muchica, Hernan Lucas(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2022)
En este estudio se realizó la caracterización geológica, geotécnica de los suelos que conforman el terreno con fines de cimentación en la Urbanización Las Lomaditas de Cayma ubicada en la parte Alta del distrito de Cayma, ...
Ticona Paucara, Javier Roberto(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2019)
La prospección geofísica aplicada en las investigaciones geotécnicas, se ha ubicado en un importante lugar con el fin de conocer y definir las condiciones físicas y mecánicas de los materiales del subsuelo, identificar ...
Arias Quispe, Cesar Fabian(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2021)
Las empresas mineras que benefician su mineral por métodos de concentración producen relaves que son depositados utilizando presas, en el Perú la Autoridad Nacional del Agua (ANA) presentó en el 2015 el estudio del inventario ...
Alvarez Prudencio De Rozan, Marla(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2021)
Las ignimbritas son las rocas producidas por los flujos piroclásticos, cuyo nombre fue acuñado por Marshall, 1935 y desde esa época ha tenido varios significados, habiendo sido empleado en numerosas ocasiones como sinónimo ...
Sanz Fernandez, Sandra Madeleine(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
El Complejo Volcánico Chachani se localiza a 20 km del Norte de la ciudad de Arequipa y forma parte de la Zona Volcánica Central de los Andes. Este complejo está considerado como uno de los volcanes potencialmente activos ...
Mamani Turpo, Leonardo Felix(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
Cerro Lindo es un yacimiento de sulfuros masivos vulcanogénico emplazado en la cuenca back arc cretácica, relacionado a fallas profundas que han permitido el ingreso de los fluidos hidrotermales en aguas someras. ...
Ticona Jove, Gian Carlo(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2021)
El presente estudio plantea una metodología para realizar el criterio de caracterización geomecánica de macizos rocoso alterados, empleando información geomecánica de la franja metalogenética de Andahuaylas – Yauri, este ...
Caceres Angulo, Ivan(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2021)
La zona de estudio se encuentra ubicada en el cerro Curi, al sur de la ciudad del Cusco, en el distrito de Quiquijana, provincia de Quispicanchi, Región Cusco – Perú. Allí se formó un Skarn como consecuencia de la intrusión ...
Ordaya Nuñez, Gulnara(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
La presente investigación titulada “Análisis comparativo en la obtención de datos para la optimización del proceso de muestreo en proyecto minero de exploración Espinar-Cusco”, tiene por objetivo aplicar el control y ...
Rodriguez Vilca, Jimmy Alberto(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
La prospección sísmica nos permite determinar las propiedades del terreno, motivo por el que es de gran utilidad en diversas actividades como en la Minera, Construcción y el Petróleo. Este método de exploración indirecta ...
Vargas Fuentes, Enrique Camilo(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
El presente trabajo de investigación aplicativo, se ha realizado en la región Lima provincia de Cañete. Se trata de un proyecto exploratorio denominado Bussel I, en un área aproximada de 20 Ha y cuya altitud varia de 50 a ...
Vasquez Vasquez, Jerson Manuel(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2021)
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar un planeamiento integral para la implementación de un modelo de elaboración de proyectos de exploración geológica aplicando lineamientos del Project Manager ...
Castillo Laura, Richard Salomon(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
El análisis de la filtración en fundaciones permeables sobre las cuales son construidas las presas son analizadas en una sección transversal de la presa, en un corte geológico de la cimentación, con la respectiva permeabilidad ...
Ticona Corrales, Sergio(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2021)
La determinación de yacimientos minerales es el principal objetivo de la exploración geológica, para llegar a ellos se puede partir de ciertos indicios, tales como anomalías geoquímicas, siendo estas determinantes para la ...
Pachari Rosello, Juan Roberto(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
El presente trabajo tiene por objetivo valorar a la zona del Valle de los Volcanes de Andagua como parte de un corredor Geológico Turístico que incluye al valle del Colca reconocido en abril del 2019 por la UNESCO como ...
Llamocca Alferez, Marisol Mily(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
El presente estudio fue realizado en el la vía Variante de Uchumayo Tramo II, en el departamento de Arequipa. Tiene por objeto modelar el comportamiento del medio hidrogeológico de la zona y diseñar la configuración o ...
Melendez Morveli, Luis Antonio(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2019)
El presente trabajo de investigación Estudio Petromineralógico y Geoquímico del Batolito de Abancay (tramo desvío de la carretera Andahuaylas – hidroeléctrica Abancay) se encuentra ubicado en la provincia de Abancay ...
Zevallos Del Carpio, Gustavo Orlando(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2019)
Las arcillas son un tipo gangas que causan problemas en las plantas concentradoras y de lixiviación al tratar los minerales de cobre, y se le atribuye muchas veces los bajos resultados obtenidos en recuperación. Por lo ...
Vilca Vasquez, Carmen Estela(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2019)
El método TTD (THICKENED TAILINGS DISPOSAL), está siendo cada vez más utilizado en los últimos años, debido principalmente a su espesamiento permite una utilización más eficiente del agua que los relaves convencionales. ...