Abstract:
La Región Sur del Perú presenta un alto nivel de actividad sísmica con la presencia de eventos catastróficos que son generados principalmente por el proceso de subducción y la presencia de fallas en la zona de estudio. El objetivo del presente estudio es establecer un procedimiento metodológico para la Gestión del Riesgo Sísmico de la ciudad de Arequipa. La metodología está basada en procedimientos cuantitativos, tales como; el cálculo del Peligro sísmico, la Norma técnica peruana E.030 y el cálculo de los períodos de vibración de las edificaciones y el suelo. Los resultados del cálculo del Peligro sísmico, muestran valores relativamente altos de aceleración de 0.3 g, y 0.4 g (para sismos superficiales), con un período medio de retorno de 50 y 100 años respectivamente. De igual modo se han determinado espectros de respuesta (Sa) para edificaciones considerando diferentes tipos de suelos, cuyos resultados van de: Sa=0.18g a 0.21g y períodos de vibración del suelo de: 0.5seg. a 1.1seg. Asimismo, se han calculado nuevos valores para los diferentes tipos de suelos de la ciudad de Arequipa; So= 0.08 Seg., S1=0.12 Seg., S2=0.35 Seg. y S3=0.67 Seg