Abstract:
El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación Agraria de AUTODEMA, distrito de Majes, provincia Caylloma, región Arequipa. Con el objetivo de encontrar el mejor rendimiento y calidad de quinua var. “Salcedo INIA”, con momento de aplicación de citoquinas entre junio a octubre de 2016. Se usó un diseño de bloques completos al azar (DBCA), con 9 tratamientos más 1 testigo y 3 repeticiones, aplicándose tres diferentes concentraciones de citoquinina (0.5, 1.0 y 1.5 ppm) en tres etapas fenológicas del cultivo: Prefloración, floración y grano lechoso; comparándolos con un testigo sin aplicación de citoquinina. El mayor rendimiento con aplicación de citoquinina se obtiene en la etapa grano lechoso con una media de 5902.78 kgha-1. Para el factor “Dosis de aplicación de citoquininas” se encontró que el mayor rendimiento se obtiene con la dosis 1.5 ppm con 5965,28 kgha-1. El tratamiento que obtuvo mayor rendimiento fue el T8 (grano lechoso con 1 ppm de citoquinina) obteniendo 6145.83 kgha-1 pero no hubo diferencia significativa. La citoquinina en diferentes dosis y momentos fenológicos de aplicación, no altera el comportamiento de la planta del cultivo de quinua. Estadísticamente los tratamientos con el testigo son iguales, indicando que no hubo variación en el rendimiento. En la calidad de grano si hubo diferencia significativa, con una media de 7.64% de merma en prefloración, siendo este el menor porcentaje. La mayor rentabilidad neta se obtiene con los tratamientos de citoquininas a 1.5 ppm T3 (prefloración), T6 (Floración) y 1.0 ppm T8 (grano lechoso)