Abstract:
En la actualidad la mayoría de las empresas mineras en el Perú enfrentan grandes problemas de disponibilidad de agua. Los nuevos proyectos y programas de expansión están sujetos a grandes limitaciones con relación al abastecimiento del recurso hídrico debido a su ubicación geográfica en zonas áridas y a la dificultad en la obtención de los permisos por parte de las comunidades aledañas que requieren el agua para la agricultura y su supervivencia. Por otra parte, las aguas servidas que son tratadas en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) suelen destinarse al regado de vías o a ser devueltas a los cuerpos de agua, no habiendo un uso que permita recuperar la inversión realizada para su tratamiento. En el año 2015, en Arequipa se construyó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “La Enlozada” para captar las aguas servidas de la ciudad y darles un correcto tratamiento para devolverlas al Río Chili. Sociedad Minera Cerro Verde, como parte del proceso de expansión destinó parte de las aguas tratadas a sus operaciones. En Arequipa contamos con otra Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en el distrito de Cerro Colorado (-16.370097, -71.628585), sin embargo, el agua efluente producto del tratamiento físico - químico sólo se destina al regado de vías o a ser retornado al río Chili, sin tener otro valor agregado que permita recuperar la inversión. La presente investigación propone dar un valor agregado a los efluentes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en el distrito de Cerro Colorado (-16.370097, -71.628585) en el sector minero, principalmente en la etapa de flotación de sulfuros primarios evaluando su efecto en la recuperación de cobre