Abstract:
El objetivo de esta investigación es describir, identificar, determinar y cuantificar la extensión, frecuencias y porcentajes de las características omnitónicas en obras seleccionados de Franz Liszt, y establecer una relación entre la transformación temática y las características omnitónicas de estas obras seleccionadas. Esta es una investigación mixta con un enfoque cualitativo (CUAL-cuan) de estudio de casos y de teoría fundamentada (teoría de los Ordres de Fétis, Teoría de la tonalidad y atonalismo), su diseño también corresponde al descriptivo- correlacional- transeccional no experimental; histórico-documental. Las obras seleccionadas de Franz Liszt fueron Mephisto Waltz No. 3 S.216, Valse Oubliée No. 3 S.215/3, Valse Oubliée No. 4 S.215/4, Bagatelle sans Tonalité S. 216a y Mephisto Waltz No. 4 S. 696. El marco teórico es una investigación monográfica. La investigación tiene dos fases: Primera fase: cualitativa; describe, identifica y determina las características de la transformación temática y omnitónicas en las obras seleccionadas de Franz Liszt. Segunda fase: cuantitativa; cuantifica la extensión de las características omnitónicas y transformaciones temáticas, así como sus frecuencias y porcentajes. Las conclusiones se basaron en el análisis musical "tradicional" y estadístico. Se identificaron, determinaron y cuantificaron las extensiones, frecuencias y porcentajes de las características omnitónicas y transformaciones temáticas, se estableció una relación entre la transformación temática y las características omnitónicas, redefiniendo los conceptos de tonalidad y atonalismo, también se reconoció a la música omnitónica como práctica previa y alternativa a la comúnmente denominada como música "no tonal" o "atonal".