Abstract:
El propósito de la investigación fue evaluar la calidad, tiempo y rendimiento del compost elaborado a partir de residuos orgánicos de mercados, parques y jardines con la incorporación de tres aceleradores biológicos microrganismos eficientes, bazofia de camal y vísceras de pescado), para ello se usó un diseño de bloques completos al azar (DBCA), donde se probaron 4 tratamientos con 3 repeticiones, usando microorganismos eficientes en el tratamiento 1, bazofia de camal en el tratamiento 2, vísceras de pescado en el tratamiento 3 y el tratamiento 4, que fue el testigo (sin acelerador). Durante el proceso de compostaje se evaluaron el pH y temperatura, con el control de la temperatura, se evidenciaron las fases del proceso de compostaje (mesofílica, termofílica, mesofílica 2 y de maduración), asimismo se alcanzó temperaturas mayores a 50 °C, lo que garantizó la eliminación de patógenos. Para evaluar la calidad del compost se determinó los siguientes parámetros: pH, conductividad eléctrica, humedad, relación C/N, % de materia orgánica, % de carbono, % de nitrógeno total, % de fósforo, % de potasio, rendimiento, tiempo de compostaje y contenido de patógenos (salmonella, huevos de helminto y coliformes fecales). Los resultados obtenidos durante el proceso de compostaje, evidenciaron que las vísceras de pescado (T3) tuvieron un comportamiento distinto a los demás tratamientos. Asimismo, se concluyó que el uso de los aceleradores mejora la calidad tiempo y rendimiento del compost, siendo los mejores, los microorganismos eficientes (T1) y bazofia de camal (T2). .