Abstract:
El objetivo de este trabajo se centra en un diseño y adaptación electrónica a una lavadora de ropa automática, de uso ya popularizado, así como el incremento del consumo de agua potable y detergente, para realizar la reutilización de las aguas grises, debido a que actualmente su proceso es drenar toda el agua usada hacia el desagüe, y si se desea hacer una captación, lo tienen que realizar de forma manual en recipientes y su tiempo de almacenamiento es de uno o dos días, luego de estos emite malos olores y genera sarro en los recipientes. En el Presente trabajo se describe un proceso que implica hacer un monitoreo durante cinco meses del proceso y uso de una lavadora a la que previamente se hizo una modificación en el control electrónico para detectar el estado de la lavadora, y así almacenar por separado las aguas grises del lavado en un recipiente, y otro para la etapa de enjuague, con el propósito de que el agua con detergente pueda ser reusada una, dos o tres veces, dependiendo de la calidad de prendas a lavar. Luego del cual, el agua gris captada pasará a una etapa de tratamiento de aguas grises, en la que se aplica un tratamiento secundario y luego una desinfección con la finalidad de mejorar los parámetros, como DBO5, DQO, Turbidez, TSS y pH, con los cuales se podrá almacenar el agua tratada en el tanque instalado para este fin y luego ser usada en la descarga del inodoro de los baños, sin problemas de malos olores, sedimentación y la formación de sarro, logrando así, aproximadamente, reducir el consumo de agua potable y detergente en 90% y 50% respectivamente en viviendas que usan una lavadora.